El uso de la pizarra en el aula de idiomas

Del 18 de septiembre al 1 de octubre de 2023

70

Disponible para reserva

Qué vamos a aprender

La pizarra es un elemento que no falta en nuestras aulas, presenciales o en línea. Paradójicamente, se le dedica muy poca atención en los programas de formación y desarrollo profesional como docentes de lenguas extranjeras.

En este curso nos proponemos reflexionar sobre el uso que le damos a nuestras pizarras y cómo mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de lenguas. Tras una introducción acerca del rol de la pizarra, nos ocuparemos de cuestiones prácticas tales como la escritura, el dibujo y el paso de la pizarra al cuaderno de los alumnos.

Analizaremos los códigos que usamos: colores, esquemas, mapas mentales, símbolos, etc. y nos detendremos en la idea de dibujar la gramática.

Finalmente, pondremos el valor tres conceptos clave para mejorar nuestras pizarras: planificar, observar y compartir.

En esta nueva edición del curso dedicaremos un espacio especial a las características y posibilidades de la pizarra en contextos de aprendizaje en línea.

Tutorización

José Ramón Rodríguez

José Ramón Rodríguez

Soy licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Málaga y Diploma de Estudios Avanzados en Métodos para el Estudio de la Literatura Hispánica del siglo XX (Universidad de Málaga). Máster en la Enseñanza de Español como Lengua Extranjera (Universidad Antonio de Nebrija) y Experto en la Enseñanza de Español como Lengua Extranjera a Niños y Adolescentes (Universidad de Barcelona).

Soy profesor de español desde el año 2000. He trabajado en Málaga Sí (2000-2014, donde fui director académico desde 2004 hasta 2014) y en Enforex Málaga (2004-actualidad, donde ejerzo de coordinador académico), ambos centros acreditados por el Instituto Cervantes. He impartido clases de ELE a alumnos de todas las edades y todos los niveles, así como cursos de fines específicos y de preparación al DELE. Soy examinador acreditado del DELE de todos los niveles y he examinado de forma ininterrumpida en todas las convocatorias desde 2007.

Soy autor de materiales didácticos para la enseñanza de ELE: Meta ELE (Edelsa), método de ELE dirigido a alumnos adultos (A1-B2) e Instantes (Edelsa), método de ELE para adolescentes (A1-B2).

Como formador de profesores, he impartido talleres didácticos y ponencias en jornadas didácticas, encuentros y congresos en España (Málaga, Madrid, Sevilla, Ceuta…) y en el extranjero (Milán, Lisboa, Belo Horizonte, Katowice, Sofía, Hamburgo, Roma, Ámsterdam, Bruselas…) He sido tutor de cursos del CFP del Instituto Cervantes sobre competencia digital y creación de materiales didácticos.

Soy profesor de Didáctica de ELE a niños y adolescentes del Máster en Profesorado de Español como Lengua Extranjera de la UNIBA-Universidad de Barcelona desde 2016.Desde 2007 comparto reflexiones y materiales en el blog jramonele.com.

Expedición #1. Una mochila de recursos para usar la pizarra
  1. La pizarra en el aula de idiomas
  2. Cuestiones prácticas
    1. Sobre la escritura
    2. Sobre el dibujo
  3. Atención, tiempo y limpieza
    1. Proceso y resultado
    2. De la pizarra al papel
Expedición #2. Los compañeros de viaje: colores, mapas, símbolos, profesores y alumnos
  1. Colaboración profesor-alumnos
  2. Códigos y recursos
    1. El color
    2. Mapas mentales
    3. Dibujar la gramática
  3. La pizarra durante la correción
  4. Planificar, observar, compartir
  5. Conclusiones

Curso online para hacer a tu ritmo. Cuando quieras. Donde quieras.

¿Para quién es este curso?

Son necesarios conocimientos intermedios de metodología en enseñanza de idiomas. Es recomendable ser docente de idiomas en activo actual o recientemente.

Curso a tu ritmo

Este es un curso online para hacer a tu ritmo, al que puedes acceder siempre que quieras y realizar o revisar las tareas en cualquier momento. Hay un espacio de tutorización en el que puedes consultar cualquier duda o idea.

¿Cuánta dedicación necesita?

25 horas (se recomienda una dedicación de 12.5 horas por módulo)

¿Recibiré algún tipo de certificación?

Todos los profesores que realicen el curso obtendrán un certificado de asistencia y participación del curso.

Propuestas prácticas

El curso está basado en propuestas esencialmente prácticas que podrás llevar al aula desde el primer día. Si quieres profundizar en la base teórica del curso, te proporcionaremos bibliografía y referencias para que puedas seguir aprendiendo.

Materiales para llevar al aula

Cada semana tendrás nuevas ideas para llevar al aula, orientadas a favorecer el aprendizaje de los estudiantes y mejorar y facilitar el trabajo del docente.

Una comunidad de profesores de LE

El curso tiene una parte de aprendizaje personal e individual que podrás llevar a tu propio ritmo. Pero también ofrece una importante parte social. Podrás interactuar con otros profesores participantes del curso y serás parte así de una comunidad de profesores de ELE comprometidos con mejorar su práctica docente.
Del 18 de septiembre al 1 de octubre de 2023

El uso de la pizarra en el aula de idiomas

70

Curso online para hacer a tu ritmo. Cuando quieras. Donde quieras.

Disponible para reserva

Qué vamos a aprender

La pizarra es un elemento que no falta en nuestras aulas, presenciales o en línea. Paradójicamente, se le dedica muy poca atención en los programas de formación y desarrollo profesional como docentes de lenguas extranjeras.

En este curso nos proponemos reflexionar sobre el uso que le damos a nuestras pizarras y cómo mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de lenguas. Tras una introducción acerca del rol de la pizarra, nos ocuparemos de cuestiones prácticas tales como la escritura, el dibujo y el paso de la pizarra al cuaderno de los alumnos.

Analizaremos los códigos que usamos: colores, esquemas, mapas mentales, símbolos, etc. y nos detendremos en la idea de dibujar la gramática.

Finalmente, pondremos el valor tres conceptos clave para mejorar nuestras pizarras: planificar, observar y compartir.

En esta nueva edición del curso dedicaremos un espacio especial a las características y posibilidades de la pizarra en contextos de aprendizaje en línea.

Las tutoras del curso

José Ramón Rodríguez

José Ramón Rodríguez

Soy licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Málaga y Diploma de Estudios Avanzados en Métodos para el Estudio de la Literatura Hispánica del siglo XX (Universidad de Málaga). Máster en la Enseñanza de Español como Lengua Extranjera (Universidad Antonio de Nebrija) y Experto en la Enseñanza de Español como Lengua Extranjera a Niños y Adolescentes (Universidad de Barcelona).

Soy profesor de español desde el año 2000. He trabajado en Málaga Sí (2000-2014, donde fui director académico desde 2004 hasta 2014) y en Enforex Málaga (2004-actualidad, donde ejerzo de coordinador académico), ambos centros acreditados por el Instituto Cervantes. He impartido clases de ELE a alumnos de todas las edades y todos los niveles, así como cursos de fines específicos y de preparación al DELE. Soy examinador acreditado del DELE de todos los niveles y he examinado de forma ininterrumpida en todas las convocatorias desde 2007.

Soy autor de materiales didácticos para la enseñanza de ELE: Meta ELE (Edelsa), método de ELE dirigido a alumnos adultos (A1-B2) e Instantes (Edelsa), método de ELE para adolescentes (A1-B2).

Como formador de profesores, he impartido talleres didácticos y ponencias en jornadas didácticas, encuentros y congresos en España (Málaga, Madrid, Sevilla, Ceuta…) y en el extranjero (Milán, Lisboa, Belo Horizonte, Katowice, Sofía, Hamburgo, Roma, Ámsterdam, Bruselas…) He sido tutor de cursos del CFP del Instituto Cervantes sobre competencia digital y creación de materiales didácticos.

Soy profesor de Didáctica de ELE a niños y adolescentes del Máster en Profesorado de Español como Lengua Extranjera de la UNIBA-Universidad de Barcelona desde 2016.Desde 2007 comparto reflexiones y materiales en el blog jramonele.com.

Expedición #1. Una mochila de recursos para usar la pizarra
  1. La pizarra en el aula de idiomas
  2. Cuestiones prácticas
    1. Sobre la escritura
    2. Sobre el dibujo
  3. Atención, tiempo y limpieza
    1. Proceso y resultado
    2. De la pizarra al papel
Expedición #2. Los compañeros de viaje: colores, mapas, símbolos, profesores y alumnos
  1. Colaboración profesor-alumnos
  2. Códigos y recursos
    1. El color
    2. Mapas mentales
    3. Dibujar la gramática
  3. La pizarra durante la correción
  4. Planificar, observar, compartir
  5. Conclusiones

¿Para quién es este curso?

Son necesarios conocimientos intermedios de metodología en enseñanza de idiomas. Es recomendable ser docente de idiomas en activo actual o recientemente.

¿Cuánta dedicación necesita?

25 horas (se recomienda una dedicación de 12.5 horas por módulo)

¿Recibiré algún tipo de certificación?

Todos los profesores que realicen el curso obtendrán un certificado de asistencia y participación del curso.

Propuestas prácticas

El curso está basado en propuestas esencialmente prácticas que podrás llevar al aula desde el primer día. Si quieres profundizar en la base teórica del curso, te proporcionaremos bibliografía y referencias para que puedas seguir aprendiendo.

Materiales para llevar al aula

Cada semana tendrás nuevas ideas para llevar al aula, orientadas a favorecer el aprendizaje de los estudiantes y mejorar y facilitar el trabajo del docente.

Una comunidad de profesores de LE

El curso tiene una parte de aprendizaje personal e individual que podrás llevar a tu propio ritmo. Pero también ofrece una importante parte social. Podrás interactuar con otros profesores participantes del curso y serás parte así de una comunidad de profesores de ELE comprometidos con mejorar su práctica docente.